Avistan agutíe en Carolina, P.R.
FOTO REPRESENTANTIVA. MIRA LAS IMÁGENES ABAJO:⬇️⬇️
Sala de redacción digital- Una residente del pueblo de Carolina, PR. Reporto en las redes sociales con videos y fotos la presencia de un agutíe. Esto en el patio de una residencia del mencionado municipio.
Para aquel que no tenga conocimiento un agutíes es un pariente de la familia del género de los roedores, del tamaño de una liebre, con orejas y cola cortas y patas altas, que vive en América.
Pero dejamos que se a la misma cibernauta quien les explique. Por que al parecer estudio muy bien a este animal. Y con las fotos y vídeos siguientes acompañó este texto:
"Por Fin pude grabarlo sorry es de Lejos y con el celular. Auguti en Carolina PR. Me tomo 8 años poder grabarlo y saber su rutina.
Habitan en América Central, algunas islas del Caribe y en la parte norte y central de Sudamérica, desde la cordillera de los Andes hacia el este, y desde Colombia hasta las zonas selváticas del noreste de Argentina.También en África del Oeste.
CaracterísticasEditar
Su cuerpo mide entre 41 y 66 cm de longitud y su cola, de 1 a 3 cm, está desprovista de pelo. Alcanzan una altura de 27 a 36 cm. Pesan entre 2 y 5 kg. Cada uno de sus miembros anteriores posee 4 dedos con uñas, que usan para sostener los alimentos y cada pata posterior tiene 3 dedos y mide entre 12 y 14 cm de largo. Los machos son mayores que las hembras. El pelaje de la espalda y el de la nuca es eréctil y se encrespa durante el cortejo y en caso de peligro.
Historia naturalEditar
El hábitat de los agutíes es principalmente el sotobosque de las selvas tropicales y los bosques de galería, aunque se adapta a las sabanas y los campos de cultivo.
Se alimentan de frutos y semillas, especialmente de palmas, también de tubérculos y brotes de hierba. Acostumbra a enterrar semillas cada vez que se alimenta, para comerlas cuando hay escasez. Excavan madrigueras con varias galerías de más de 60 cm, cubriendo con ramas y hojas las entradas.
Son diurnos, más activos en la mañana temprano y al final de la tarde, se refugian en la noche en las madrigueras. Cuando se sienten amenazados por la presencia humana, pueden adoptar hábitos nocturnos. Exploran un territorio hasta de 2 hectáreas. Marcan los límites de su territorio, las rutas, los comederos y la madriguera con el olor que producen un par de glándulas invertidas que tienen en el periano y con la orina.
Son monógamos. Durante el cortejo el macho danza frenéticamente frente a la hembra y la rocía con orina, hasta que finalmente la hembra lo acepta. El período de gestación dura en promedio 103 días y nacen, en cada parto, de 2 a 4 crías. El destete se produce entre los 4 y 5 meses de edad.", público la cibernauta. A acompañado de las siguientes imágenes:
FOTO Y VIDEOS POR: DAYNA GONZÁLEZ
Espero que la gente no empiece a fastidiarlo intentando cazarlo por esta publicación!!
ResponderBorrarSi mataban las "reinitas" para comerselas imaginate este pobre animalito que tiene mucha carne y dicen que es exquisita. En centro y sur America los crian en granjas para carne. Por lo menos en nuestra propiedad tendran un refugio.
BorrarEn casa de mi madre y de mi prima estaba lo vi muchas veces hasta lo alimentamos es grandee!!!
ResponderBorrarSon muy bonitos
ResponderBorrar